Nuestros años de investigación han llevado a interesarnos especialmente por un género lleno de prejuicios y estereotipos: EL MUNDO DEL CÓMIC. La realidad es que ha sido un proceso lento, largo y costoso – como la mayoría de los logros femeninos-, pero por fin a día de hoy la mirada, las historias y los trazos de las mujeres han llegado ha tener una presencia importante en el sector del cómic.
La llegada masiva de las mujeres al mundo del cómic ha tenido mucho que ver con el giro hacia la temática social que este género está viviendo en estas últimas décadas. En el cómic femenino, además, se incorpora la característica de que muchas de esas historias están contadas en primera persona. Igualmente, este giro hacia el cómic social y autobiográfico ha demostrado que en manos de una buena autora el cómic puede abordar de manera efectiva temas tan arduos como el maltrato, los abusos incestuosos, la violación o el cáncer de mama, creando unos cómics difíciles de olvidar por impacto y calidad. Con todo, hemos de subrayar que una de las características del cómic creado por las mujeres es su alto contenido de humor. Las mujeres se ríen mucho de ellas mismas, de su relación con su cuerpo, su madre, sus parejas o sus amigas.
Y tú, ¿cuánto sabes de cómic femenino? ¿Conoces nombres como Marjane Satrapi, Rutu Modan, Bernice Eisenstein, Kan Takahama, Zaina Abirachied, Margarite Abouet, Vanyda, Yuu Watase, Alison Brechder, Debbie Drechler, Claire Bretecher, Maitena, Nemi, Aurelia Aurita… o autoras mucho más cercanas como Purita Campos, Nuria Pompeya, María Colino, Aurora García y Diana Fernández, Clara Tanit o Sandra Uve? Son tantas que para acercarlas hemos diseñado distintos formatos.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Josune Muñoz
SKOLASTIKA Servicios Literarios
C/ Berastegi 1, 4º izda. Dpto 6
Abando – Bilbao
679366355
skolastika@skolastika.net